29 noviembre, 2007

28ª Feria del Libro Ricardo Palma... desde mañana!

La fiesta librera miraflorina, uno de los eventos editoriales más importantes del país, se prepara para abrir sus puertas.

Este año, la vigésimo octava edición de la prestigiosa Feria del Libro Ricardo Palma será diferente a ediciones anteriores. La primera evidencia de ello es el apoyo generoso de la Dirección Cultural del municipio miraflorino y del alcalde Manuel Masías. Gracias a ello, la feria no solo ocupará el pasaje Los Pintores del parque Kennedy, sino que también utilizará el anfiteatro Chabuca Granda para sus más importantes actividades.
Y en el sendero que une ambos ambientes se presentará una exposición fotográfica dedicada a recordar las tres décadas de historia de la feria librera más antigua del Perú, inaugurada en 1972.

Liliana Minaya y Doris Moromisato, representantes de la Cámara Peruana del Libro, acompañadas por Miguel Molinari, director de Cultura, y el alcalde miraflorino, anunciaron el pasado miércoles 21 las actividades de la feria, que irá desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre.

Sin embargo, en la conferencia de prensa no solo se compartió el entusiasmo de una feria, sino también la preocupación de la CPL por el olvido del Congreso de la República respecto de los autores peruanos, pues ya se han cumplido tres semanas sin que el pleno discuta la modificatoria de ley que exonerará a los escritores del pago del IGV.
«El Congreso ha exonerado a los editores del pago del arancel, pero no ha hecho nada por los autores. Si posponen para el próximo año el tema, los autores recién se beneficiarán en el 2009», denunció.


Este año no solo las editoriales locales presentarán sus novedades de temporada, sino que también se espera el arribo de invitados, como el polémico periodista argentino Jorge Lanata, el legendario autor de cómics Francisco Solano López, la investigadora chilena Vinka Jackson y el escritor colombiano Juan Carlos Galeano.

Además, en esta edición del evento, por primera vez una asociación editorial loretana -Tierra Nueva- tendrá participación destacada, con presentación de libros, recitales, proyecciones fílmicas y difusión del arte y cultura amazónicos.
Para la Feria se ha considerado hasta 6 actividades organizadas por Tierra Nueva, que se convierte así en una de las más importantes animadoras, a la par de monstruos corporativos como Santillana o el grupo Norma.

Cabe acotar que Tierra Nueva Editores tendrá, además, un stand especial en la Feria del Libro, diseñado por el consagrado Christian Bendayán, en el cual se venderán una serie de publicaciones loretanas, así como material cultural y se hará promoción de la Amazonía; lo cual abre una ventana al público limeño para conocer un poco más del arte y la cultura amazónica.
Este es un esfuerzo que ha generado la mayor de las expectativas en los diversos medios de comunicación y editoras nacionales, sobre todo por la posibilidad de demostrar que en las provincias también se hace un trabajo dinámico y de calidad.


Algunas de las actividades:
• Se realizarán talleres de corrección de estilo, historietas, ilustración, cuentacuentos y de lectura en voz alta para niños.
• El miércoles 05 de diciembre, a las 7:00 p.m. -en el Salón de Actos de la Municipalidad Miraflores- será la presentación de libro "Obras completas VII: Estructura andinas de poder", y Homenaje Académico de la Cámara Peruana del Libro a, su autora, María Rostworowski.
• El jueves 06 de diciembre se llevará a cabo el Homenaje de la Cámara Peruana del Libro al periodista Jorge Salazar. También será el Recital Poético Regional, y en esa jornada leerá poemas de su propia autoría el escritor Percy Vílchez.
• Mientras que el 07 de diciembre se llevará a cabo la presentación del poemario de Vilchez "Santuario de Peregrinos", estrenado en Iquitos para la IV Semana del Libro -en septiembre-; los comentaristas serán el periodista del diario “Correo”, Carlos Sotomayor, y el poeta José Carlos Yrigoyen.
• El sábado 08 se presentará el libro "Cuentos Amazónicos" del escritor y realizador colombiano radicado en USA, Juan Carlos Galeano (que además, llega como invitado internacional para este certamen). Los comentaristas serán los escritores Eloy Jáuregui y Jorge Coaguila.
• En tanto, el día lunes 10 de diciembre, se llevará a cabo por primera vez en Lima la proyección del documental "Los árboles tienen madre", filmado en nuestra selva por Galeano.
• El día lunes 10 se presenta en horario estelar el libro de crónicas "IQT (Remixes)", de Francisco Bardales, editado y diagramado íntegramente por Christian Bendayán y el equipo de Radio Belén. Los presentadores, además de Bendayán, serán Beto Ortiz y el editor de la prestigiosa revista internacional Etiqueta Negra, Marco Avilés. Para esta presentación, se proyectará un cortometraje inspirado en el libro de Bardales, dirigido por Dorian Fernández y producido por Audiovisual Films.
• Finalmente, el miércoles 12 se clausura esta edición de la Feria nada menos que con la presentación de "Poemas (1992-2005)", el nuevo libro del destacado poeta y editor de El Dominical del diario El Comercio, Alonso Rabí Do Carmo, quien ha decidido apostar por la causa regional y editar con Tierra Nueva. Sus presentadores son la poetisa y editora de la Revista Cosas, Doris Bayly, y el destacado escritor Miguel Ildefonso.
• Entre los escritores más destacados que presentarán también sus últimos libros están Guillermo Niño de Guzmán, Jorge Eslava, Juan Manuel Robles, entre otros.

Para mayor información (incluida la programación de la Feria) ingresen aquí:



Lugar: Parque Kennedy de Miraflores.
Temporada: Del 30 de Nov. al 12 de Dic.
Lun. a jue.: 1 p.m. a 10 p.m. Vie., sáb. y dom.: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.


Asi que vayan, paseen, búsquen, obtengan un buen libro y...


Buen provecho! ;)

21 noviembre, 2007

Cromosoma Z: tumbando algunos muros en nuestra sociedad

A mediados del año pasado, los miembros de la STP participamos de un evento que organizó el buen amigo Orison Ramirez, del INC, y que llevó por nombre HobbieFest; evento en el cual se reunió a varios grupos de diversas aficiones, para que el público pudiera conocer un poco de cada uno, y quizá interesarse a ser parte de alguno (o varios, que pa todos hay).

Participar en ese evento fue una experiencia super interesante, grata, y divertida; además de que tuve la oportunidad de conocer a personas de los otros grupos, y asi formar nuevos amigos; en especial con los chicos de la Orden del Sol (fans de Harry Potter), quizá por ser mas afines a lo mio.
Y entre ellos conocí a quien fuera en aquel momento la coordinadora del mismo: Jennifer Thorndike.

Despues de aquel evento mantuve conversación por un tiempo con ella via msn... pero lamentablemente luego se me fueron complicando las cosas, y ahora el tiempo es lo que me falta.
Como muchos de mis otros amigos se han dado cuenta, ya no entro como antes al msn, y si entro es mas que todo para chekar el correo, saber algo de mis amigos por sus nicks (en algunos casos ni eso, claro XD), y... la mayor parte del tiempo para simplemente 'estar ahi', por si alguien me necesita o desea pasarme la voz para algo (mientras yo conectado, buscando info, armando algo pa este blog, etc).


En fin, regresando a lo que iba, a fines de agosto me enteré, por el correo, que Jen había escrito un libro de cuentos, y que su editora -Bizarro Ediciones- estaba por realizar una pequeña presentación del mismo, que se llevó a cabo el 07 de septiembre.

El nombre del libro? pues Cromozoma Z.


«Bizarro Ediciones se complace en presentar a sus lectores el libro de cuentos Cromosoma Z, de Jennifer Thorndike, texto que se constituye en el primer libro de narrativa homoerótica femenina en el Perú. El libro está constituido por diez relatos que abordan con bastante frescura,soltura y un buen manejo narrativo la temática homoerótica femenina sin tapujos y sin reparos.»



En su blog, Jen se define como una "chica bisexual peruana-limeña-miraflorina, escritora apasionada y bruja malvada".

Y en cuanto a su libro, Rocío Silva Santisteban señala, en la contraportada del mismo, que «Los cuentos de Jennifer Thorndike tienen la característica crueldad de los niños y quizás, por eso, muchos de ellos hacen referencia a muñecas y juegos perversos. Son historias dolorosas de amor que siente una mujer por otra mujer en un mundo donde las máquinas y las comunicaciones a distancia no llenan el vacío existencial. El pecado del amor contrariado marca, como una cruz de ceniza, a los protagonistas y un ansia de calor humano y de búsqueda de cariño se deja entrever en medio de estas líneas pergeñadas con rebeldía y mucha sinceridad. Los lectores o lectoras no podrán salir ilesos.»

Bien, interesante verdad?. Pues en su momento tenía pensado armar un post sobre ello, pero las cosas se me pusieron difíciles, se me amontonaron varios pendientes y al final se me pasó y no lo llegué a hacer.
Pero bueno, ahora estoy rescatando este borrador pendiente y lo actualizo... si, porque ayer tuve novedades del mismo.


Al parecer, luego de esa presentación le fue bastante bien a Jen y a su libro, pues el 10 de octubre tuvo una entrevista en el programa Fulanos y Menganos, de Chema Salcedo.



Mientras que el 27 de octubre tuvo otra entrevista, esta vez para el diario Peru21, con motivo de una próxima presentación del libro.

Además, el 29 de octubre estuvo presente en la Feria del Libro de Arequipa, participando de la Mesa Redonda "Devenir de la narrativa reciente: Tradición o ruptura", al lado de Orlando Mazeyra, Christian Reynoso, Jimmy Britto y Sala Mariano Melgar.

Y ahora, Jennifer Thorndike se prepara para esta nueva presentación de su libro, al parecer ahora en un evento más importante :)


Presentación del libro 'Cromosoma Z' de Jennifer Thorndike
A cargo de: Rocío Silva Santisteban :: Violeta Barrientos :: Miguel Ildefonso :: Max Palacios (Bizarro Ediciones)
Performance de 'Joker´s Horror Factory'
Fecha: Viernes 30 de noviembre
Hora: 6:00 pm.
Lugar: Centro Cultural de España (Natalio Sanchez 181 - Plaza Washington, altura de la cuadra 6 de la Av. Arequipa)



Además, a las 8:00 pm. (mismo día y mismo lugar) se presentará la antología "Abofeteando un cadáver", en donde hay un cuento inédito de su autoría.
Los antalogados son:
POESÍA: Willy Gómez Migliaro :: Leo Zelada :: Héctor Ñaupari :: José Antonio Galloso :: Franz Fisher :: Rodolfo Ybarra :: Giancarlo Huapaya :: Lord Tiranna :: Iván Fernández-Dávila :: Rudy Jordán :: Vilo Arévalo :: Raúl Allaín
NARRATIVA: Jennifer Thorndike :: Cecilia Podestá :: Cynthia Zegarra :: Miguel Ildefonso :: Gabriel Rimachi :: Pedro José Llosa :: Carlos Carrillo :: Richar Primo :: Fernando Carrasco :: Julio Meza :: Jorge Castillo :: Luis Ángel Pardo


«...Más allá del tópico fácil y más allá del relato explícito y exclusivamente erótico, los cuentos de este libro dan con el tono exacto. Thorndike no cae en la tentación del erotismo burdo y barato, y cada relación aquí narrada es una aventura sobre todo sentimental, sin que lo sentimental peque tampoco de superficial ni de blando. Ese tercer cromosoma que Jennifer porta con orgullo y proclama es acaso solo un hilo temático que da unidad a los relatos, pero llorar, sangrar, desear, amar, arder, necesitar, cantar, desvanecerse, volver a desear, volver a amar, volver a odiar y a odiarse y a amarse y a no entenderse, y dar y darse, y darse felicidad y darse deseo y darse toda y todo son emociones que van más allá de los cromosomas que portes y que a todos nos queman lo mismo, o al menos a mí me rebullen aún por dentro según termino de leer -orgulloso de conocer y de apreciar a alguien así- los relatos de Jennifer Thorndike, toda vida en cada palabra, con su tortura y su disposición a amar, con su libertad hecha persona en cada sed de afecto y de caricia y de amor al cabo que se despierta y descubre también en quien la lee.»


Santiago Tena (Madrid, 2007)



Para más información y compra del libro, pasar por aqui:


******************************

Felicidades Jen, y espero le siga yendo tan bien a tu libro :)

18 noviembre, 2007

Nuevos Descubrimientos: Ventarrón y Collud

Luego de tres meses de excavación científica, un grupo de arqueólogos desenterraron un mural multicolor que tendría 4.000 años de antigüedad, y forma parte de un templo que sería el más antiguo de América.
El mural representa la caza de un venado, ritual practicado por los antiguos habitantes de este lugar; se observa ejemplares que están atrapados en una red y tratan de liberarse de sus captores.

El sensacional hallazgo se registró en un yacimiento arqueológico denominado Ventarrón, a unos 20 kilómetros al noreste de Chiclayo. El recinto mide 50 metros de ancho por 50 de largo, y sus paredes están decoradas con pinturas de colores rojo, blanco y verde, en las tres fases de construcción...

Los restos arqueológicos en el distrito de Pomalca -levantados aproximadamente mil años después de Caral-, que ahora se revelan poco a poco ante los ojos de los arqueólogos, constituirían el origen de la civilización andina en el norte del país, y fueron recuperados a tiempo de la destrucción, ya que los pobladores que habitan en el centro poblado aledaño fabrican adobes en los alrededores del yacimiento.


Los primeros sucesos.
Hace tres meses, Ignacio Alva Meneses estuvo a punto de entrar en shock cuando, por versión de algunos campesinos, se enteró de que habitantes del centro poblado Ventarrón se dedicaban a elaborar adobes en los alrededores de una huaca, que durante varios años fue intensamente saqueada.
Sin titubear, solicitó la intervención de las autoridades para salvar de la completa destrucción un sitio arqueológico muy antiguo, que guardaba en sus entrañas valiosos secretos, donde podrían estar los orígenes de una civilización que antecedió a los grandes señores de Cupisnique, Mochica, Lambayeque e Inca.

Alva estaba confiado en salir victorioso de tan difícil cruzada, porque conocía la zona como la palma de su mano, dado que durante los últimos diez años caminó incansablemente por Ventarrón, Collud y Zarpán, en su afán por conocer más detalles del período Formativo, que lo había motivado desde que se graduó de arqueólogo en el 2000.

Con la autorización otorgada por el Instituto Nacional de Cultura el investigador, acompañado por un centenar de obreros, procedió a detener semejante aberración contra nuestro patrimonio cultural.
Respaldado económicamente por el Estado, a través de la Unidad Ejecutora Naylamp Lambayeque 111, por la empresa agroindustrial Pomalca y soldados de la Séptima División de Infantería de Lambayeque, se procedió a retirar toneladas de basura acumuladas en el lugar, ubicado cerca de uno de los rincones del imponente cerro Ventarrón.


Las sorpresas que aguardaban bajo los desechos.
Dos días después de haber iniciado la intervención arqueológica, Alva y sus colaboradores pusieron al descubierto un pequeño detalle que los hizo sentir más peruanos que nunca. Siguiendo la pista dejada por un pozo de huaquero, llegaron hasta las paredes de un recinto bellamente dibujado con trazos en zigzag y pintado en tonos rojo y blanco, como nuestros símbolos patrios.
Un mes más tarde, y tras haber retirado varias toneladas de relleno, otra sorpresa los dejó sin aliento. En el interior de la nave principal del templo, un cuadro multicolor veía por primera vez la luz, luego de permanecer enterrado durante unos cuatro mil años.

Por un instante, la imagen de su madre Susana Meneses, también arqueóloga, vino a su mente, quien antes de fallecer le dijo que algún día descubriría algo muy importante. En efecto, esto se hizo realidad, porque había hallado para la ciencia un verdadero tesoro. Se trataba de una pintura mural de 4 metros de ancho perfectamente decorada con arcillas multicolores, nunca antes registradas en nuestro país.
Por tratarse de algo muy delicado, inmediatamente se recurrió a los servicios del especialista Julio Reyes Ponce de León, quien con el apoyo de un equipo multidisciplinario procedió a realizar labores de conservación y así evitar el deterioro de tan preciada evidencia de la arqueología peruana.

Mientras decenas de trabajadores continuaban con el desentierro del prehistórico templo, Alva trataba de descifrar las escenas hasta que, luego de varios días de análisis, concluyó que se trataba de escenas repetitivas, en las que se aprecia una red multicolor dentro de la cual se observa un venado cautivo tratando de soltarse de sus captores.
Según el investigador, las escenas serían el antecedente de una costumbre ancestral que, por ejemplo, fue genialmente plasmada 2.000 años después en las orejeras del Señor de Sipán.

A medida que avanzaban los trabajos de excavación, la estructura del templo iba definiéndose y se pudo apreciar las fases de construcción y otros componentes del templo.
Aunque no se ha desenterrado completamente, se conoce que el recinto tuvo hasta tres fases. La primera estuvo completamente pintada con trazos en zigzag con los colores rojo y blanco, habría medido 21,5 metros de largo por 12,5 de ancho, y en el corazón de la nave principal los antiguos peruanos pintaron dos murales de más de cuatro metros de largo, con escenas del venado cautivo.

Pero eso no ha sido lo único que se ha podido rescatar para la humanidad. Bajo siete llaves, los arqueólogos guardan valiosas ofrendas, como un pututo de singulares características, un caracol, los restos óseos de un mono y de un guacamayo, este último adornado con un collar de turquesas.
Igualmente, a un costado de la pintura mural, se logró desenterrar lo que habría sido un fogón utilizado para ceremonias especiales. Precisamente, de este lugar, se extrajeron muestras para realizar los análisis de fechado carbónico, efectuado en Florida (Estados Unidos), y que arrojaron una antigüedad de 4.000 años.

Ignacio Alva Meneses reveló que también se desenterraron evidencias de una segunda fase del templo, cuyas paredes estuvieron pintadas de color verde claro, que posee la misma forma arquitectónica pero con volúmenes de rellenos más amplios. Esta segunda etapa habría sido construida un siglo después, durante el desarrollo de las culturas Chimú e Inca (1300-1400 después de Cristo). En esa oportunidad, los habitantes volvieron a utilizar el recinto, y prueba de ello son más de media decena de entierros (niños y adultos posiblemente sacrificados) y ofrendas encontradas cerca de la fachada y en la parte más alta de la construcción.

En la zona queda mucho por investigar y descubrir, lo cual llena de orgullo a Ignacio Alva, quien está seguro de seguir por la senda de su famoso padre Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán.
"Nunca pensamos hallar un lugar tan antiguo, aunque sí teníamos previsto dar con evidencias del Formativo", dijo el investigador, mientras instalaba enormes techos para proteger los nuevos tesoros de las inclemencias del clima.


«Ventarrón marcaría el inicio de la civilización en la costa norte»
Por su parte Hernando Malca, arqueólogo del Instituto Nacional de Cultura de Lambayeque, opinó que en el distrito de Pomalca existe mucho por descubrir, porque se trata de un lugar con abundantes evidencias de civilizaciones tempranas. "Por ejemplo, en El Arenal hay entierros del Formativo que no han sido registrados, pero de mucha importancia porque permiten conocer el patrón funerario de la época, así como sus costumbres", declaró.

En Ventarrón lo más atractivo es la pintura mural de más de 4.000 años de antigüedad, que posee un significado iconográfico trascendental, porque muestra un ritual de lo que aconteció en aquellas épocas, dijo el arqueólogo.

Malca comentó que el hallazgo cambiará mucho la información registrada que se conoce hasta el momento, porque se trata de un nuevo aporte para la prehistoria andina, si se tiene en cuenta que podría haberse puesto al descubierto el inicio de la civilización en la costa norte, de un desarrollo cultural y del estado precerámico.
El especialista informó que luego de realizar una inspección, un equipo del área de arqueología del INC-Lambayeque detectó que los trabajos de investigación científica dirigidos por Alva cumplen con los objetivos plasmados en el proyecto presentado varios meses atrás.

El templo primigenio descubierto en la zona de Ventarrón, que marcaría el inicio de la civilización en la región norte del Perú, posee singulares características arquitectónicas y fue remodelado hasta en tres oportunidades, pero lo interesante radica en la existencia de una pintura mural de variados colores, paredes pintadas de rojo y blanco, además de un altar de culto al fuego, donde durante varias décadas se quemaron ofrendas a favor de algunas deidades.

La pintura descubierta dentro del recinto sagrado sería la más antigua del Perú y de América, se encuentra en buen estado de conservación y representa una red multicolor, en cuyo interior se puede observar a un venado. Este ícono está muy ligado al rito de los ancestros.
Ha sorprendido a los investigadores que el templo no tenga imágenes conocidas del período Formativo (como felinos, serpientes, aves), lo cual significaría una tradición diferente. Igualmente, no existe ningún elemento vinculado al mar, pese a que se trata de una civilización costeña.

El mural tiene un diseño 'moderno', como un arte óptico en el que hay que afinar el sentido de la vista para entender que se trata de un animal detrás de la red. El venado está vinculado a las sociedades más tempranas, a los rituales chamanísticos, como el animal del cual vivían los ancestros.
Estamos frente a una verdadera joya de arte, en sus épocas prístinas. Se trata de un templo primigenio, que posee unas imágenes inusuales dentro de lo que llamamos la tradición cultural andina.

Podemos decir que se trata de una civilización avanzada, y lo demuestra con sus imágenes y técnicas de construcción que aún no habían sido registradas, en las que no utilizaron piedras ni adobes sino concreciones de barro, sedimentos recogidos de las orillas del río que se ubica muy cerca del lugar.

Este descubrimiento va a enriquecer mucho a la ciencia, porque muestra una tradición arquitectónica e iconografía diferente de lo que se conocía hasta el momento. La presencia de animales selváticos evidencia que hubo una interrelación cultural muy fuerte con la Amazonía. Esto se fundamenta en que Lambayeque tiene posición estratégica de contacto con la hoya amazónica.

Finalmente, podemos decir que estos pobladores que vivieron en Ventarrón podrían ser los herederos del arte rupestre.


Infografía de El Comercio


El Complejo de Collud.
En las últimas semanas, otros hallazgos han generado expectativa entre los científicos.
Como parte del mismo proyecto, en la zona arqueológica de Collud -en la zona rural del distrito de Pomalca- los investigadores están desenterrando un templo de monumentales proporciones y de 3.000 años de antigüedad, cuyas paredes presentan muros en alto relieve con figuras típicas del Chavín Antiguo.

El recinto es el templo más grande del período Formativo (2.500 a 3.000 años de antigüedad) que se conoce hasta la fecha. Posee 140 metros de largo, tiene una escalera de 27 metros de ancho con 24 escalones y formaría parte de una acrópolis, constituida por cuatro templos edificados en diferentes direcciones, todos ellos ubicados entre los cañaverales de la azucarera Pomalca.

Lo más significativo que se logró descubrir en Collud son decoraciones en alto relieve con figuras de felinos, serpientes bicéfalas y otras figuras que adornarían el contorno del templo, ubicado a escasos metros del centro poblado del mismo nombre.


Otros Datos:
-El 'templo del venado cautivo' mide 50 metros de largo por 50 de ancho. El diseño aún no se termina de descifrar, pero posee contrafuertes y paredes de hasta 6,50 metros de alto.
-Todo el edificio ha sido construido sobre roca sólida, con bloques de arcilla que formaron parte del lecho del río Chancay-Lambayeque, los que luego fueron enlucidos y se les dio un aspecto liso de gran atracción.
-Los análisis de fechado carbónico demoraron aproximadamente diez días y se llevaron a cabo en el laboratorio Beta del estado de Florida, Estados Unidos. Para esto se enviaron restos de carbón vegetal.
-Cuatro son los frentes de cuidadoso trabajo arqueológico en el distrito de Pomalca: Ventarrón, Zarpán, Collud y Arenales.
-En el sitio Arenales, se descubrió una ciudadela también del período Formativo. En el lugar, además de arquitectura se hallaron 11 contextos funerarios intactos.


Los últimos hallazgos en el país:
• El último hallazgo arqueológico anterior a este también se dio en Lambayeque. Se trata de los restos de un alto dignatario hallados en Huaca Rajada.
• En febrero pasado, los fuertes vientos dejaron ver más figuras hechas por los antiguos peruanos en el distrito Rosario de Yauca, en Ica.
• En diciembre del 2006 fueron hallados los restos de un complejo arqueológico en Chotuna, también en Lambayeque.
• En noviembre del 2006 se hallaron 20 tumbas de personajes de Sicán en el Santuario Histórico Bosque de Pomac.
• En enero del 2006 también fueron hallados los restos de una ciudadela paracas en Ica.
• La Señora de Cao, descubierta en el complejo arqueológico El Brujo (La Libertad) el 2005, fue la primera mujer gobernante del antiguo Perú en ser hallada.

******************************

Tras las huellas del Mural del venado

El programa "Tiempo de viaje", que conduce Rafo León, lo llevará hoy a las 8 p.m. a recorrer el Mural del venado, representación que cuenta con 4.000 años de antigüedad y que podría ser uno de los más antiguos en su tipo en América.

El espacio, que se ve por Plus TV (Canal 6 en Cable Mágico), también incluye una mirada a Huaca Rajada y otros atractivos arqueológicos de Lambayeque.

Y el horario de la semana... ya que facil lo repiten en una de estas fechas:

Lun. 19 de Noviembre 11:30
Mie. 21 de Noviembre 21:30
Jue. 22 de Noviembre 02:30
Jue. 22 de Noviembre 11:30
Vie. 23 de Noviembre 17:30
Sab. 24 de Noviembre 15:30
Sab. 24 de Noviembre 20:00

******************************

Recuperando nuestro patrimonio.

El 16 de julio de este año las autoridades estadounidenses entregaron al cónsul peruano de Miami 377 piezas arqueológicas incautadas en septiembre del 2005.

El 24 de julio una máscara de metal, dos máscaras de material vegetal y de plumas, ceramios completos y cuatro fragmentos de cerámica fueron repatriados al Perú desde Hamburgo, Alemania.

Finalmente, el 6 de septiembre, 35 obras histórico-artísticas consistentes en esculturas y tallas, mobiliario de madera, objetos de mármol, platería y retablo con pinturas llegaron al Perú después de un proceso de investigación que comenzó en el 2005, cuando fueron incautadas por la aduana del puerto de Montevideo a una ciudadana peruana..

"Estas acciones se han dado gracias al nuevo presupuesto de más de US$600.000 con el que cuenta el INC. Para repatriar las piezas debemos invertir mucho dinero, ya que hay que mandar peritos, contratar abogados, enviarlos, pagar los costos de traducción, embalar las piezas, trasladarlas, pagar el seguro, entre otros gastos", explica la doctora Cecilia Bákula, directora del INC.

Cuando se anuncia una incautación de objetos de nuestro patrimonio, el INC envía a peritos para verificar la autenticidad y originalidad de las piezas. Una vez que llegan al Perú, el INC las registra y cataloga. Luego las ubica de acuerdo con la calidad, el tipo y el origen en las exposiciones que correspondan.

"La prioridad de estos bienes patrimoniales es enriquecer las colecciones de los museos regionales y la del Museo de la Nación. Si se trata de piezas incas, irán al Museo de la Cultura Inca que se construye en el Cusco y que albergará las piezas que Yale entregará. Además, tenemos el Museo de Chavín, que también está en construcción y que estará listo en el segundo semestre del próximo año. Cuando lleguen piezas pertenecientes a esa cultura, serán llevadas allá. Hay que aclarar que no todas las piezas son de calidad para museos, y otras son repetitivas", explica Bákula.

La repatriación al Perú de un admirable tocado moche, el año pasado, marcó un hito en la recuperación de nuestro patrimonio. Este fue un caso emblemático, pues se trataba de una pieza que se reconocía como existente y robada.

En lo que va del año, el INC ha recuperado 426 piezas arqueológicas incautadas en el extranjero.


El Museo de la Nación... renovado.
Uno de los proyectos que realizará el INC a corto plazo es la reformulación del Museo de la Nación.

"Prepararemos la exposición que acompañará la visita de los presidentes de la cumbre que tendrá lugar en el museo. Muchas de las piezas repatriadas estarán expuestas en esta importante muestra. Después de la cumbre reactivaremos el museo al público presentando una nueva museografía", dijo Bákula.

17 noviembre, 2007

Nuevos Descubrimientos: Huaca Rajada

El sitio arqueológico de Huaca Rajada, ubicado a tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, se ha convertido nuevamente en un sitio de interés para los turistas, quienes visitan diariamente el complejo para conocer el lugar donde fue enterrado el Señor de Sipán y para descubrir sus nuevos hallazgos.

El hallazgo del Señor de Sipán y el de la Sacerdotisa de Moro dio indicios contundentes de que las representaciones de iconografía de las finas vasijas moche que se hallaron antes, como ofrendas de complejos funerarios, representan escenas de rituales que se llevaron a cabo en varios centros ceremoniales como Huaca Rajada, Huaca del Sol y de la Luna y el Complejo Cao.

A los personajes que aparecen presidiendo los rituales se les halló en sus tumbas con la indumentaria que usaban en las ceremonias y que más los distingue, tales como tocados y copas de cobre. El atuendo que los identifica también después de la muerte fue recuperado en su momento gracias a un paciente y laborioso trabajo de los especialistas, que bregaron por recobrar nuestro pasado para que el mundo pudiera admirar una cultura que cada vez asombra más a peruanos y extranjeros.

Huaca Rajada nos vuelve a sorprender, ya que a mediados de año fue hallada la tumba de un alto dignatario de la élite mochica a solo unos metros de la del Señor de Sipán -como lo mencioné en el post respectivo-, pero hasta hace poco no se tenía una clara idea de a que personaje pertenecía, aunque si de que se trataba de alguien importante.
Los trabajos de excavación se iniciaron el 15 de junio del 2007. El 15 de julio se encontraron los ornamentos, entre ellos una corona con penachos y porras de cobre dorado; durante la primera semana de agosto se desenterraron dos copas en cada una de las manos del personaje. A principios de setiembre, aparecieron las osamentas.

Actualmente, la exhumación total de los restos óseos y de una serie de preciosos ornamentos desenterrados a lo largo de tres meses y medio de trabajo, en la tumba de élite del mausoleo real del complejo Huaca Rajada-Sipán, ha revelado nuevos indicios que permitirán conocer la identidad de este nuevo personaje, enterrado en este sagrado lugar hace 1.800 años.
Hasta el momento se han registrado 67 objetos, entre los que figuran 4 porras, 7 cabezas con rasgos felinos, 5 fundas de porras, 2 narigueras, 2 copas, 2 juegos de vestidos elaborados con placas cuadradas, un cuchillo ceremonial, un pectoral de cuentas de chaquiras y un par de sandalias de metal.

Los arqueólogos y obreros, que forman parte del proyecto, se han dado cuenta de que están frente a un personaje muy importante, de mucha mayor jerarquía de lo que pensaban cuando empezaron a descubrir cada una de las partes del ajuar funerario. En principio, creyeron que se trataba del cuarto personaje de la élite mochica, lo cual figuraba en algunos ceramios en que los artesanos graficaron para la posteridad la jerarquía de esta cultura.

Sin embargo, durante las últimas semanas, el arqueólogo Luis Chero Zurita, al revisar una gama de iconografías plasmadas en huacos, descubrió que se trataría del segundo personaje en importancia después del gobernante principal.
Chero quiere profundizar más en su nueva hipótesis, pero adelantó que al realizar una minuciosa investigación había detectado que el personaje que siempre acompaña al Gran Señor en los dibujos, presenta casi las mismas joyas que fueron desenterradas en la última tumba de Huaca Rajada. Es decir, el personaje de la iconografía está ataviado con porras, cabezas felinas, una corona de penachos y copas de cobre dorado, además de un par de narigueras de oro y plata, que son el símbolo de poder de la élite que gobernó el antiguo Perú.

«Lo primero que llamó la atención durante la excavación de la nueva tumba fue la aparición de la corona en forma de V con dos penachos», narra el arqueólogo, quien encabeza al equipo de especialistas que llevan a cabo el proyecto.
Para el investigador no es descabellado decir que la osamenta pertenecería a un ser de mucho poder, posiblemente el dueño de la vida y de la muerte.
Luis Chero asevera que elementos de la indumentaria, como el tocado y las porras, permiten identificar a este personaje como uno de los dignatarios de función trascendental, que preside la escena de la presentación o sacrificio, una de las elaboradas imágenes de la iconografía mochica.

Afirma, además, que este personaje cumplía varias funciones, ya que recibe las ofrendas de la concha strombus cuando no lo hace el Señor, y también aparece en otras escenas como la lectura de pallares con fines adivinatorios, y haciendo entrega de las ofrendas a la máxima divinidad en una copa en pedestal -con la que aparece siempre en las iconografías encontradas en los ceramios-, la que también fue hallada en su tumba.
Para el especialista, este personaje, al que llama el señor de los penachos, reemplazaría en ocasiones al Señor de Sipán entre los varios roles que cumplía.

«La nariguera de oro y plata que porta este personaje representaría el equilibrio. Hay que seguir investigando, pero de que se trata de un personaje importante, lo es. Basta notar el hecho de que está enterrado en un ataúd de madera de algarrobo, cosa que solo lo apreciamos en altos dignatarios moches. Los demás eran enterrados en ataúdes de caña», agrega.

Respaldado en esta hipótesis, Luis Chero reúne más evidencias que permitan seguir conociendo otros detalles de este ancestro, cuyo descubrimiento podría significar la instalación de un nuevo orden en el mundo moderno, especialmente entre sus descendientes que habitan los pueblos de Huaca Rajada y Sipán, al sur de Chiclayo, quienes por ahora son beneficiados con una serie de obras de saneamiento y mejores condiciones de vida.

Aunque el desenterramiento de la osamenta ha sido lento porque se ha tenido que restaurar en la misma tumba, Chero Zurita ha encontrado datos de mucha validez para la ciencia, como que el personaje gozó de buena salud (lo cual se refleja en el perfecto estado de sus dientes) y que su estatura fue más de 1,70 metros.

En las próximas semanas, los restos óseos serán retirados, con lo cual terminarán los trabajos de campo para dar paso a labores de gabinete, que consistirán en llevar a cabo estudios de antropología y otros análisis para determinar posibles patologías y la causa del deceso del personaje.


Entrevista con Carlos Mendoza, Director del INC - Lambayeque
¿Cuál cree que es el significado de los últimos hallazgos en Huaca Rajada-Sipán?
Se trata de un nuevo hito en la arqueología del país, pero lo más resaltante es la puesta en valor de Lambayeque, a partir de los recursos culturales y turísticos. Los nuevos hallazgos son la continuidad del fortalecimiento de la identidad.

¿Las excavaciones son aportes significativos para la vida de los lambayecanos?
Sin duda, se trata de algo muy valioso cada dato. Revelan que los personajes de las iconografías son reales. Gracias a los testimonios gráficos hoy se comprueba que los antiguos peruanos nos dejaron un mensaje de vital importancia que de a pocos estamos comprendiendo.

¿Qué hace falta en Lambayeque para que los hallazgos sirvan para el avance de la región?
Un plan de manejo de los recursos turísticos y culturales. Esto le corresponde al gobierno regional y a las municipalidades.

¿Es necesario que avancen otros proyectos?
Sí, pero aquí debo resaltar el trabajo que hace la unidad ejecutora Naylamp, que apoya obras en el santuario de Pomac, Ventarrones, Chotuna, donde han descubierto aportes valiosos para comprender el legado que nos dejaron los antepasados.

******************************


Huaca Rajada está ubicada a 30 km de Chiclayo y a 45 minutos en bus. Abierto todos los días de 9 a.m. a 6 p.m. Se aconseja llevar bloqueador, repelente y ropa cómoda.
Durante el recorrido podrá apreciar 'in situ' los trabajos de excavación que se vienen realizando desde mayo de este año y cuyo objetivo principal ha sido el estudio de la arquitectura.
Profundas áreas de estudio que llegan a medir varios metros de profundidad nos muestran una historia detallada de las ocupaciones de este lugar como un centro ceremonial importante de los mochicas y detalles funerarios de culturas posteriores como Chimú y Lambayeque.

Las pirámides de adobe han sido en parte limpiadas, por lo que podemos apreciar durante la visita sus complejas estructuras internas y las fachadas de las pirámides ceremoniales y administrativas, gracias a la ardua labor de arqueólogos peruanos y practicantes extranjeros, que excavan en el lugar como parte del proyecto financiado por el Fondo Ítalo Peruano a través de Cáritas y la Unidad Ejecutora Naylamp 111. La primera etapa de excavaciones arqueológicas finalizará en diciembre, que es cuando comienza la etapa de investigación y la elaboración del planeamiento para la construcción de un nuevo museo de sitio, el que albergará las piezas extraídas de los trabajos arqueológicos en el lugar.

******************************

12 noviembre, 2007

Egipto: La colosal Esfinge... se ahoga?

Desde hace varios meses, los miles de turistas que se acercan a Giza a ver las pirámides y la Esfinge se han encontrado con un visitante inesperado: En las inmediaciones del Templo del Valle, a tan sólo 20 metros del majestuoso Abu el Hul ("Padre del Terror", que es como los egipcios llaman a la Esfinge) que guarda la meseta, viene creciendo una tupida capa de césped, y unos charcos de agua verdosa han hecho su aparición.

Desde hace aproximadamente cinco semanas, el historiador egipcio Bassam El Shammaa, que estudia esta zona arqueológica desde hace 22 años, estuvo atando cabos y desatadó la alarma: la Esfinge podría estar hundiéndose.

«Hace unos cuatro meses visité la zona y me pareció muy extraño que hubiera nacido hierba [...] Pero cuando volví a visitarla hace un mes, vi con mis propios ojos grandes charcos agua estancada de una profundidad de entre 30 o 40 centímetros, y la hierba era cada vez más tupida, delante del Templo del Valle. ¿Nadie de los que cuidan la esfinge se habían dado cuenta?», se pregunta.
«No podía creer lo que veían mis ojos. Así que tomé fotografías y las mandé al Ministerio de Cultura y al Consejo de Antigüedades», explicó El Shamma, mientras precisó que las autoridades dijeron que «no corría ningún peligro».

Desde el momento en el que Bassam se dio cuenta de lo que estaba pasando, se puso manos a la obra. Con la ayuda de un amigo abrió una página web (http://www.sossphinx.bassam.itgo.com/) en la que ha colgado fotografías que confirman sus palabras, lanzando asi por Internet una campaña de concientización a la sociedad y a la comunidad científica, con el nombre de "Salvemos la Esfinge", acerca del daño «irreparable» que causaría a la Esfinge si las aguas llegaran a filtrarse dentro de ella.
Desde entonces, el experto egipcio ha participado en programas y ofrecido entrevistas en prensa, radio y televisión, además de recibir un gran número de correos solidarios de todo el mundo.

El egiptólogo espera que los responsables de antigüedades se muevan raudamente para salvar el monumento, a la que, a su juicio, solo «le quedan entre 30 y 35 años de subsistencia si no se resuelve el problema».
Después de 4.600 años custodiando las pirámides de Giza, a este monstruo de piedra caliza, mitad hombre mitad león, le ha llegado el momento de que lo protejan.

El agua ya había supuesto una amenaza para la Esfinge desde su construcción en el tercer milenio antes de Cristo. La gran dama de las pirámides está tallada en la misma roca caliza que forma la meseta, de muy mala calidad, según los geólogos. Las sucesivas lluvias a lo largo de los siglos han deteriorado su silueta y algunos arqueólogos consideran que las inclemencias del tiempo pudieron ser las causantes de que la Esfinge perdiera su nariz y su barba. Pero el deterioro debido a las aguas subterráneas se conoce desde hace relativamente poco.

Y aunque quizás uno de los más importantes, el agua no es el único enemigo de la Esfinge. Las pésimas reconstrucciones del monumento que se han llevado a cabo a lo largo de los años y, aún peor, el viento y la arena del desierto, están haciendo mella en la imponente escultura. La erosión que provocan las partículas de arena empujadas por el viento podría llegar a decapitar a la Esfinge. Según explicó el director técnico de IBM, Ahmed Tantawy, a la BBC, la roca que forma la cabeza del monumento es más dura que la de la base, por lo que algunos científicos temen que el cuello podría ceder en algún momento. IBM ha creado un programa informático que realiza simulaciones con efectos de viento en su estructura, y así está ayudando a su conservación.


Pero el problema del agua no es ajeno a los dirigentes del poderoso Consejo Superior de Antigüedades de Egipto, la máxima institución arqueológica del país, liderada por el mediático Zahi Hawass. Desde hace tiempo, los responsables de la conservación de los monumentos egipcios han visto con preocupación cómo las aguas se acercan peligrosamente a la Esfinge.
Hawass, en su propia página web, reconoce que la elevación del nivel freático de las aguas bajo la Esfinge y las filtraciones del pueblo cercano son algunas de las mayores amenazas de la gigantesca estatua.

Los dirigentes han reconocido que existen problemas, cuyo origen todavía se desconoce, con las aguas en las cercanías de la Esfinge. «Ya sea una fuga de las tuberías de agua potable, del desagüe, de los canales o de las aguas de irrigación, tenemos que descubrir las causas del problema para que no se repita», explicó el director del Departamento de Egiptología del CSA, Sabri Abdelaziz.

Para lograr ese objetivo, un comité de especialistas de la Universidad de El Cairo comenzó, hace dos meses, a estudiar el nuevo fenómeno que rodea a la Esfinge, y se espera que lleguen a alguna conclusión en el próximo mes.
«Pese a todo, la Esfinge está a salvo. No corre peligro, porque se encuentra en un nivel más alto que las aguas subterráneas. Los estudios necesitan su tiempo antes de que lancemos un proyecto para la protección del monumento», tranquiliza Abdelaziz.

Otros expertos independientes, también preocupados por los templos faraónicos, como Ayman Ahmed, de la Universidad de Sohag (sur de Egipto) y el hidrogeólogo Graham Fogg, de la Universidad de California en Davis (EE.UU.), examinan el movimiento de las aguas subterráneas bajo los monumentos.


A su vez, El Shammaa también propone soluciones: El egiptólogo sugiere que deberían construirse pozos en un perímetro de tres o cuatro kilómetros alrededor de la meseta de las pirámides para que el agua se canalice lejos de los monumentos. «Una vez allí, se podría extraer con bombas y usarse para irrigar los cultivos de la zona», señala.
Para poder salvar a la milenaria dama de Egipto de su desaparición, el egiptólogo y un grupo de ingenieros de la Universidad Americana de El Cairo (UAC) han diseñado un sistema de drenaje de ruedas giratorias y tubos de conducción para canalizar el líquido elemento. También propone alejar las tierras de cultivo de todo el perímetro del área monumental y controlar el agua de riego qué no exceda para que no se filtre.

Otra opción, según el historiador, sería trasladar el monumento. «Propuse hace años que se moviera a un lugar más seguro, tal y como se hizo con los templos de Abu Simbel cuando se construyó la presa de Assuán, pero nadie me hizo caso», explica.

Pero las autoridades egipcias parecen no hacen caso a sus advertencias, y el ilustre Consejo Superior de Antigüedades (CSA) le toma por «alarmista y exagerado».
Por su parte, el conocido secretario general del CSA, Zahi Hawas, es partidario de «no precipitarse» y analizar bien las posibles medidas, ya que la fiel guardiana de las Pirámides ha sufrido daños en los tratamientos anteriores poco meditados.

El Shamma considera que «no hay tiempo que perder», pues toda la zona arqueológica esta repleta de cables eléctricos necesarios para los espectáculos de luz y sonido que se celebran allí. «Imagínese lo que ocurriría si el agua penetrara en las instalaciones eléctricas», exclamó con desasosiego.


Bassam, tiene su propia teoría sobre la procedencia de las aguas.
El historiador cree que en el lugar donde se están acumulando las aguas se encuentra un antiguo muelle, probablemente el más antiguo del mundo, que se construyó en un canal del Nilo para poder desembarcar los pesados bloques de piedra con que los obreros construyeron las Pirámides, y transportar a los trabajadores que las levantaron. Este canal se habría secado hace muchos años y ha quedado sepultado por arena y tierra.
Pero el canal sigue ahí -apunta el historiador-, «y ahora se debe estar llenando de agua procedente de algún sitio cercano, probablemente de otro canal que se encuentra a un kilómetro de la zona y que hace poco tiempo se sepultó para construir un jardín. El agua está saliendo por donde puede».
«El agua siempre vuelve a su cauce y tiene esa poderosa habilidad de subir. Si penetra dentro de la Esfinge disolverá la piedra caliza». Además, agregó que el agua que está brotando también transporta sal y productos químicos que podrían insertarse en la colosal estatua y provocar grietas.

El historiador considera que el agua procede de estas filtraciones subterráneas, y que en pocos meses podrían llegar al monumento. «No se a que están esperando», increpó, «en menos de dos meses el agua podría llegar hasta la estatua. De ser así, con el tiempo, el bloque de piedra caliza podría romperse en dos. [...] Este es un asunto muy serio, es una clara advertencia de que estamos llegando a un punto de destrucción sin retorno», advirtió con preocupación.


Su "Teoría de la doble esfinge".
El egiptólogo, no obstante, no se ha dirigido de manera oficial al Consejo de Antigüedades, «porque si no eres uno de ellos, no te tienen en cuenta», critica.
«Hace unos doce años fui al despacho de Zahi Hawass a presentarle mi teoría de la doble esfinge, y poco menos que se rió de mí». Esta teoría, defendida por El Shammaa, y negada por gran parte de la comunidad científica, expone que hubo dos esfinges paralelas, una de las cuales se destruyó, quizás por un rayo, y desapareció. «La Estela de los Sueños que se encuentra en el pecho de la Esfinge muestra dos esculturas, y también hay evidencias en el Museo Egipcio», defiende el historiador.


Muchos misterios rodean a la bella guardiana.
Con una longitud de 73 metros, una altura de 22,5 y un ancho que fluctúa a lo largo de su cuerpo entre los 5 y los 9 metros, la Esfinge siempre gozó de veneración y culto durante la antigüedad. Cada oreja de la estatua mide casi 1,37 metros de alto, y su cabeza, similar a la del faraón Kefrén, lleva el tocado real faraónico y una barba postiza en el mentón, que, al igual que su mítica nariz, ha desaparecido.

Pese a su enorme tamaño, la Esfinge, esculpida en un solo bloque de roca, permaneció gran parte de su historia sepultada por la arena del desierto, y sólo entre 1816 y 1818 fue desenterrada. Desde entonces la Esfinge ha cautivado al mundo entero, y la identidad de su constructor siempre ha sido un misterio, ya que la estatua no tiene ninguna inscripción que lo precise.

La misma fecha de su construcción es discutida. La mayor parte de los historiadores se decanta por el tercer milenio antes de Cristo, aunque algunos (pocos) opinan que podría ser incluso dos mil años más antigua. Tampoco se conoce con exactitud quién la creó o si su rostro representa a algún faraón en concreto, y es una incógnita cómo perdió la nariz.
Su emplazamiento, cercano a la Pirámide de Kefrén, ha llevado a muchos historiadores a asociar su construcción a la figura de este faraón (2.520-2.494 a.C.).

Hoy, en la página de El Shammaa, se acumulan los mensajes de apoyo de una legión de enamorados de la misteriosa escultura, temerosos de que algún día, el agua que originó la civilización egipcia acabe con su bella guardiana.


Bien a través de esfuerzos individuales o mediante trabajos auspiciados por las autoridades, lo cierto es que el estado de la Esfinge, uno de los más célebres y gigantescos monumentos del mundo, ha puesto en alerta a los egiptólogos de todo el mundo.

[Fuentes: El Comercio y Amigos de la Egiptología]
*********************************************

La verdad es que, si bien pareciera que Bassam El Shammaa exagerara un poco, además de que sus alarmas solo se basan en hipótesis pero no en alguna prueba contundente, también es cierto que de todos modos es preocupante el estado actual de la Esfinge, asi como el ver que aparezcan estos charcos de agua... en un lugar que se supone debería ser solo arena.

Y que Zahi Hawass no muestre interés por Abu el Hul no me lo creo para nada.
El Dr. Hawass ha demostrado en diversas oportunidades la gran pasión por la milenaria cultura de su país -una pasión que lo consume-, y que lo ha enfrentado en ocasiones a importantes instituciones y paises.
Hawass encabeza un movimiento orientado a devolver a Egipto muchos antiguos objetos egipcios que se encuentran en colecciones de distintas partes del mundo.

En julio de 2003, Egipto exigió la devolución de la piedra Rosetta, que se encuentra actualmente en el Museo Británico. En esa ocasión, Hawass declaró: «Si los británicos desean que se los recuerde, si quieren restaurar su reputación, deberían ofrecerse a devolver la piedra, ya que es el ícono de nuestra identidad egipcia».
Y hace unos meses atrás, tuvo otro enfrentamiento, esta vez con los alemanes, puesto que ellos se niegan a devolver el busto de Nefertiti, y tampoco aceptaron permitir que el busto viajara hacia Egipto para una exposición temporal, alegando que "el viaje dañaría la pieza", cosa que refutó Zahi airado, puesto que en la actualidad hay suficientes medios para asegurar que no sufra el menor daño durante el trayecto.

Prestigioso Teatro de Marionetas de Moscú, a fin de mes en Lima

Uhmmm, este espectáculo se ve que es ch'vre. Pero... a cuanto la entrada? O_o
Chesss! Porque será que interesantes cosas se vienen justamente cuando uno anda escaso de fondos (y encima con una deuda pendiente :S)?

*********************************************
TEATRO CENTRAL ESTATAL DE MARIONETAS DE MOSCÚ
Llega a nuestro país una de las compañías más importantes y legendarias del teatro ruso. Realizará una serie de presentaciones en Arequipa, Piura, Trujillo y Lima.

El Teatro Central Estatal de Marionetas de Moscú, uno de los más reconocidos espectáculos de este género en el mundo, llega a nuestro país este mes para realizar una serie de presentaciones en Lima y provincias.

Esta compañía, fundada en 1931 por Serguéi Vladimírovich Obraztsov, es considerada una de las más famosas empresas de títeres rusos. Sus obras han sido interpretadas más de 9.000 veces y aplaudidas por millones de espectadores en unos 90 países de Europa, Asia, Australia y América.

Cuentan con una cantidad innumerable de muñecos, que en sus inicios, hace más de 100 años, eran las clásicas marionetas de hilos y que, con el correr de los años, se transformaron en elegantes y divertidos títeres.

Serguéi Vladimírovich Obraztsov escribió y puso en el escenario más de 30 repertorios que adquirieron la dimensión de clásicos del arte de las marionetas. Desde que tenía 6 años, Obraztsov comenzó a aprender que las marionetas tenían alma (las manos del titiritero).

Obraztsov, a través de su técnica artística, ha logrado que las marionetas se desenvuelvan en el escenario de forma tan sorprendente que el espectador aprecia fascinado el arte e ingenio de la marioneta. El repertorio de la compañía abarca 104 espectáculos infantiles y de adultos, en los cuales siempre están presentes la naturaleza, los animales, la carcajada y todos los grandes elementos e ideas que los rodean, además de un peculiar sentido del humor, y garantiza a niños y a adultos un espectáculo único en su género, de mucha calidad, en el que todos disfrutarán de sorprendentes e hilarantes momentos.

El gran teatro de marionetas de Obraztsov ha sido el único en el mundo que ha merecido el premio Guinness por contar con obras de mayor permanencia en cartelera; ninguna otra presentación de teatro en el mundo ostenta este singular galardón.


"Lo Mejor de Obraztsov".
Este maravilloso espectáculo, que se presentará en algunas de las principales cuidades de nuestro país, consiste en la presentación de Clásicos Universales mediante magníficas puestas en escena, complejas y sofisticadas obras de marionetas.
Esta fascinante puesta en escena logra cautivar la atención de niños y adultos, que de una manera sorprendente el público podrá apreciar como las marionetas se conducen como reales artistas y como el milagro de la marioneta existe.
El público será espectador del ingenio y magia de la marioneta, un show que no olvidará jamás. La actuación se da en idioma español.

Las funciones empezarán en Arequipa, en el Teatro Municipal, el 9, 10, 11 y 12 de noviembre; seguirán en Piura, en el Teatro Municipal, los días 16 y 18 de noviembre; en Trujillo, en el Teatro Municipal, los días 19 y 20 de noviembre.
El cierre de temporada será en Lima, en el auditorio del colegio Santa Úrsula, los días 22, 23 y 24 de noviembre. Las entradas están a la venta en los módulos de Teleticket de Wong y Metro.

[Algunas críticas sobre el arte de este teatro, precio de entradas y demás? Ingresar aqui]

*********************************************

09 noviembre, 2007

Lanzan la «Fiesta Muchik» en Lambayeque.

«...El danzante es la danza. El traje es su cuerpo. La música es su cuerpo. El aire es su cuerpo. No es un hombre que baila; la naturaleza respira en él.
Gracias al danzante, la vida de un árbol, de una montaña, de un arrollo, se preserva y nos pertenece. Por eso, cuando el mundo se termina, nuestro deber es volverlo a crear. El baile lo crea. La música lo crea.
El cuerpo es cada uno de nosotros. Si los dioses han perdido su cuerpo, entonces hay que darle el nuestro
»

Alonso Cueto

Desde el pasado miércoles, en el norte del país, se viene realizando un evento que al parecer promete bastante. Y la producción general de esta interesante propuesta está a cargo nada menos que de nuestra intérprete nacional y embajadora de la cultura: Fabiola de la Cuba, una voz que no sólo canta, sino que también crea e investiga para reencontrarse con su pasado, un pasado al que ama profundamente...


Fabiola de la Cuba es una destacada intérprete de la música peruana, en cuya propuesta conviven armoniosamente el teatro, danza, poesía, música y vidéo. Como artista, viene promocionando desde 1999 la riqueza cultural y pasado milenario del Perú, a traves de importantes producciones.
Arquitecta de profesión, obtiene como resultado un importante trabajo que recibe las mejores críticas del público y la prensa especializada, que califica a Memorias del Alma, Paloma de Fuego y Estirpe -su mas reciente espectáculo- como el mejor de los últimos tiempos.
Su presencia y experiencia en mega espectáculos le otorga ese valor agregado para ser la abanderada en esta titánica tarea cultural que cuenta con el respaldo de importantes empresas.

Los años 2002 y 2003 fueron muy importantes para Fabiola. Viajar constantemente a La Libertad y Lambayeque, visitar su variedad turística, terminó por enamorar a esta artista nacional que se conmueve con nuestro patrimonio, con nuestras bellezas naturales, con nuestra cultura viva.
Durante sus presentaciones en Chan Chan, las Huacas del Sol y de la Luna y el Museo Tumbas Reales de Sipán, Fabiola se emocionó con el cariño de la gente lambayecana, trujillana, piurana y de todo el norte, que llegó especialmente para observar sus mega producciones, e incluso extranjeros que llegaron hasta nuestro norte para apreciar el despliegue.

Largas conversaciones con arqueólogos, guías de turismo, empresarios, comunicadores y todo aquel apasionado –como ella— de la cultura, dió por fin un fruto que este año se consolida como una gran producción cultural: La “Fiesta Muchik: La Danza de Cao a Sipán”.

Ese trabajo fue producto de una rigurosa exploración, y con ese mismo empeño, Fabiola se dedicó a seguir investigando y visitando ambos departamentos para involucrarse más con su gente, con sus riquezas a las que admira y que quiere que se conozcan y promocionen con más fuerza.


Un proyecto con algunas trabas, pero adelante.
A mediados de este año, en la feria Impacta llevada a cabo en Lambayeque, Fabiola convocó el apoyo de inversionistas de empresas e instituciones de la sociedad civil y gubernamentales, interesados en promover esta iniciativa, para celebrar los 20 años del hallazgo del Señor de Sipán.
Importantes inversionistas vieron un gran potencial en esta fiesta, y una interesante alternativa de turismo para dicha región, mediante actividades culturales, folclóricas y artísticas.

De este modo, Fabiola presentaría su primera produccion nacional con características de festividad, la cual se tenía intención de institucionalizar como una celebración anual, a realizarse del 08 al 12 de agosto.
Lamentablemente, por problemas internos y de la situación de emergencia que vivimos hace poco, el proyecto tuvo que postergarse.

Pero, felizmente, no quedó en el olvido: La gran fiesta del norte, cuya vigencia anual dará mayor movimiento turístico y comercial a la Región Nor Amazónica ya es una realidad, y cuenta con el apoyo de empresas y autoridades que acogieron la iniciativa, y hace poco se volvió a promover -ya de manera oficial- por los diversos medios de comunicación, y del 07 al 11 de noviembre se ofrecerá una variedad de actividades para el deleite de turistas nacionales y extranjeros, este y todos los años.


Fabiola de la Cuba los invita a la Fiesta Muchik

Así, el miércoles dió inicio este evento, que esperamos cada año tenga una edición cada vez más elaborada.


La Fiesta Muchik: La Danza de Cao a Sipán, nace como una alternativa novedosa para institucionalizar una celebración anual que pretende cimentar la imagen del norte del Perú en el escenario turístico y cultural, tal y como sucede en la zona sur con la fiesta del Inti Raymi (Fiesta del Sol, que cada junio convoca a miles de personas en un espectáculo cultural admirado en el mundo), pero con la capacidad de diversión, entrega y espectáculo de los norteños. Es el resultado de un cuidadoso trabajo de investigación social y cultural, que le otorga un valor intangible único.

Realizar esta fiesta artístico–cultural promoverá la imagen del Perú en el interior del país y en el extranjero. «Anhelamos descubrir la verdad de nuestro pasado milenario y estaremos frente a una de las festividades más importantes de América Latina. Será un reto para todos los peruanos. Debemos continuar la tarea de rescatar nuestras tradiciones en una búsqueda profunda de cada espacio del Perú; manteniendo vivos el espíritu y la dignidad del país nuestro porque somos poseedores de una riqueza cultural incomparable. [...] Nuestra idea es rescatar personajes históricos e íconos de cada lugar. Para ello hemos hecho estudios que nos permitirán vestuarios exactos y fidelidad en cada representación», señala Fabiola de la Cuba, recalcando que el evento no se trata de un show propio, sino de un conjunto de manifestaciones culturales recogidas a través de la historia.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, expresó desde el principio su apoyo a la iniciativa de la cantante Fabiola de la Cuba, por tratarse de una actividad que traerá un decisivo desarrollo a la zona norte del Perú, a partir de la articulación de ejes turísticos, ya que la idea es que esta celebración se lleve a cabo a lo largo de la Ruta Moche.

La Ruta Moche recorre el patrimonio arqueológico de la costa norte del Perú, sobretodo el antiguo reino Mochica, pudiendo visitar lugares como las Pirámides de Túcume, el Museo Brüning, Zaña, el Museo Sicán y el Museo Tumbas Reales de Sipán (departamento de Lambayeque); San José de Moro, complejo El Brujo y las Huacas del Sol y de la Luna (departamento de La Libertad).
Al seguir la Ruta Moche, se puede disfrutar también de diversos lugares arqueológicos e históricos que fueron construidos despues de la caída de los mochicas -sobre los territorios que ellos ocuparon-, como Chan Chan, correspondiente a la cultura Chimú, que se desarrolló entre los siglos IX y XV después de Cristo, o el centro histórico de Trujillo.

Empresas de transporte aéreo y terrestre, hoteles, restaurantes y demás compañías de servicio en ambos departamentos, se han preparado para albergar a los turistas nacionales y extranjeros que han mostrado interés en no perderse esta oportunidad.


En cuanto al espectáculo, luego de un profundo proceso de investigación literaria, iconográfica y etnomusical, Fabiola presenta un nuevo evento con aires de festividad y por encima de sus muy logradas presentaciones anteriores (Memorias del alma, Palomas de fuego y Estirpe).
Junto a la artista, ha trabajado un equipo de arqueólogos, antropólogos, coreógrafos, directores musicales e investigadores y comunicadores, conscientes de la necesidad de llevar adelante un proyecto de tal envergadura.

Fiesta Muchik: La Danza de Cao a Sipán, comprende una variedad de espectáculos en Chan Chan, Huanchaco y El Brujo (La Libertad). Se celebrarán los 20 años del descubrimiento del Señor de Sipán con un espectáculo de luz y sonido en Huaca Rajada, y alrededor de 1,500 bailarines desfilarán por la ciudad de Lambayeque.

En Chan Chan, para la inauguración de esta festividad, en el espectáculo «habrá 120 artistas con caballos de paso y una representación del Príncipe Taycanamo»; mientras que para la visita al Complejo Arqueológico El Brujo, con la complicidad de la noche y en compañía de las estrellas, se llevará a cabo una representación del origen de los moches «de una manera más íntima y teatral, con 90 actores y aprovechando como escenario el santuario principal de Cao», recalca la responsable de este despliegue artístico.


Huaca Rajada celebrará 20 años del descubrimiento del Señor de Sipán.
Mientras, en Huaca Rajada ya se vive un ambiente de fiesta por la conmemoración de los 20 años del descubrimiento del Señor de Sipán. Hoy, 9 de noviembre, se hará una representación especial como parte de los 5 espectáculos que ofrecerá la Fiesta Muchik: La Danza de Cao a Sipán bajo la producción de Fabiola de la Cuba.

«Ese día, se celebrará una nueva cosecha. Músicos y bailarines harán un ritual agrícola con elementos como sacos y herramientas de la época. Con efectos especiales se iluminará el cielo de Sipán para luego dar pase a los antorcheros que traen el mensaje de la llegada del Señor de Sipán. Tras el sonido de los pututos, aparecerá la corte y el gran señor en andas», explicó Fabiola, quien viene trabajando cada detalle de la escenificación con el descubridor de Sipán, el doctor Walter Alva.

Uno de los grupos lambayecanos que participará es Llampallec, que escenificará la “Danza de la Soga” antes de la aparición de los dioses. Hay gran expectativa de turistas nacionales y extranjeros y uno de los atractivos principales es lo que se desarrollará hoy en Huaca Rajada.


50 danzas del Nororiente en la Fiesta Muchik.
Aproximadamente 50 danzas de la Región Norte y Nororiente del país se han inscrito para participar en el “I Concurso de Proyección Folclórica”, que se realizará el día 10 y tendrá como escenario la avenida Salaverry de Chiclayo, dentro del marco de las celebraciones de la Fiesta Muchik: La Danza de Cao a Sipán.

Los grupos registrados pertenecen a los departamentos de Piura, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín. La acogida que tiene este concurso, creó la necesidad de ampliar la inscripción y evaluación hasta el 31 de octubre, según refirió Fabiola de la Cuba, quien personalmente supervisó las locaciones para la Fiesta Muchik en La Libertad y Lambayeque.
El 11 de noviembre, Fabiola de la Cuba ofrecerá su show “Estirpe” en el Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque y junto a ella se presentarán las 8 mejores danzas, de las cuales 3 serán las premiadas con 3.000, 2.000 y 1.000 dólares al primer, segundo y tercer puesto respectivamente, más un trofeo especial para cada representación.

De acuerdo a las bases publicadas en la página web los criterios a tomarse en cuenta son:
-La armonía rítmica (sincronización de pasos y movimientos con respecto al ritmo musical)
-Expresión del mensaje (utilización de los lenguajes corporal, gestual y mímico)
-Coreografía (aplicación con propiedad de las mudanzas y/o figuras de la proyección folclórica)
-Presentación (vestuario adecuado, orden, disciplina, perspectiva)
-Y una carpeta de la proyección folclórica.

Se tomará en cuenta la originalidad de los grupos, considerando que la música y danza son manifestaciones que tienen su origen en los sonidos, como en las caídas de gotas de agua de lluvia, pacchas, ríos, vientos que rozan con las plantas, bullicio de los animales y, en general, con los fenómenos de la naturaleza, como los temibles sonidos producidos por los truenos, etc.

El mencionado concurso, al igual que la Fiesta Muchik, tendrá una vigencia anual y dará mayor movimiento turístico y comercial a la Región Nor Amazónica.
El día del concurso -10 de noviembre- se presentarán, además, carros alegóricos con todo el misterio, leyendas e historia del origen de los Mochicas, el Señor de Sipán, la Señora de Cao y el Señor de Sicán.

Finalmente, los visitantes y lugareños de ambas localidades podrán acceder libremente a viajes turísticos a Tumbes con Punta Sal, Manglares: Piura con Máncora, Colán; Lambayeque con Zaña, La Pirámides de Túcume, Chaparrí; Cajamarca con Ventanillas de Otuzco, Baños del Inca; y Amazonas con Kuélap.


*********************************************
Los eventos programados para la Fiesta Muchik:
La Libertad

07 de Noviembre:
Chan Chan

Ciudad arqueológica y capital del reino Chimú (Siglo IX-XV D.C.). Fue la ciudad más grande del Perú prehispánico.
Espectáculo inaugural
* 08:00 pm: Espectáculo inaugural con marineras, contrapunto de cajones y caballos de paso.
* Bienvenida de autoridades y personalidades del lugar.
* Ceremonia Ritual: TAYKANAMO, en el Palacio Tschudi.
* Paseo turístico por Chan-Chan.

08 de Noviembre:
Huanchaco

En sus aguas aún navegan los caballitos de totora, balsas tradicionales usadas por los pescadores de la costa norte peruana.
Almuerzo típico
* 01:30 pm: Almuerzo en el muelle de Huanchaco - Comida típica.
* Presentación de CABALLITOS DE TOTORA en la arena y en el mar. Ritual de pesca.

Complejo Arqueológico El Brujo
Yacimiento arqueológico que encierra en su construcción más de 4.500 años. En su interior, un reciente descubrimiento sorprendió al mundo: La Señora de Cao, tatuada en sus brazos con imagenes de serpientes y arañas.
Visita y escenificación de la Señora de Cao
* 05:00 pm: Bienvenida del arqueólogo Régulo Franco, descubridor de la Señora de Cao.
* Visita al complejo arqueológico.
* 07:00 pm: Ceremonia de La SEÑORA DE CAO y Danza Ritual.

09 de Noviembre:
Huacas del Sol y la Luna

Ambas huacas constituyeron el centro del poder del milenario pueblo Mochica, que se desarrolló entre los años 100 y 900 D.C.
Visita al lugar
* 09:00 am: Visita opcional.
* 11:00 am: Salida a Lambayeque.



Lambayeque

09 de Noviembre:
Huaca Rajada

Huaca Rajada comprende dos pirámides y una plataforma en la que se hallaron intactas dos de las más célebres tumbas prehispánicas: la del Señor de Sipán y la de su antepasado, el Viejo Señor de Sipán.
20 años del descubrimiento del Señor de Sipán
* 07:30 pm: Espectáculo de luz y sonido.
* Representación de la Cultura Mochica. Escenificación del SEÑOR DE SIPÁN y su corte.
* Bienvenida a cargo del Dr. Walter Alva, arqueólogo descubridor del Señor de Sipán, y personalidades del lugar. Brindis con la comunidad y los asistentes.
* Fuegos artificiales conmemorando los 20 años del descubrimiento del Señor de Sipán.

10 de Noviembre:
Av. Salaverry - Chiclayo

El PUEBLO MOCHICA, encontró en la música y la danza, la más viva y animada expresión de sus sentimientos y de su mundo anímico. Este día, los grupos del norte del Perú recrearán las danzas ancestrales y contemporáneas, cuya escencia registra la historia de su zona.
Festival de las Danzas
* 11:00 am: Obertura inspirada en la Cultura Mochica. Sus inicios, leyendas e historia representadas en alegorías, dando inicio al desfile y competencia de las mejores agrupaciones norteñas.
* Grupos y escuelas de danzas de la región Nor Amazónica participarán en un despliegue con más de 1.500 artistas.
* Danzas de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Tumbes, Piura y Amazonas serán interpretadas.

11 de Noviembre:
Bosques de Pómac

Ubicado a 36 Km. al Nor Este deChiclayo, se encuentra el Centro de Interpretación de Batán Grande, a las puertas del centro cultural de Sicán, inmerso en pleno Bosque de Pómac. En este centro sus visitantes pueden almorzar y alquilar caballos, con los que recorrerá el complejo de 20 pirámides y el Bosque de Pómac, que tiene una extensión de 134 Km2. Este último es hábitat de especies como el oso hormiguero, ardillas, iguanas, zorrillos, serpientes y aves, entre otros.
Paseo a caballo
* 11:00 am: Paseo turístico a caballo (o en bicicleta).

Museo Tumbas Reales de Sipán
Moderno edificio en forma de pirámide que alberga en su interior verdaderas joyas del arte Mochica, y que guarda los restos del antiguo dignatario de Sipán. En esta locación, considerada como una de las más modernas de América Latina, se llevará a cabo el cierre de la Fiesta Muchik.
Show - Premiación y Fin de Fiesta
* 07:30 pm: Cierre de la actividad con el espectáculo "Estirpe" de la artista Fabiola de la Cuba.
* Fin de Fiesta: Fuegos artificiales.
* 09:30 pm: Fiesta de confraternidad en las Aldeas Artesanales del Museo. Muestras de orfebrería, cerámica, tejidos y la incomparable gastronomía norteña. Demostración de platos de la cultura Mochica.

Mayores detalles e información en la web oficial del evento: http://www.fiestamuchik.com
********************************************

07 noviembre, 2007

Egipto: El Faraón Tutankhamón ahora muestra su rostro al mundo.

Para muchas culturas de la antigüedad el nombre no solo describía a la persona que lo llevaba, sino que además tenía poder, era mágico. Para los egipcios el nombre era muy importante, y dejar constancia del mismo por medio de la sagrada escritura jeroglífica le aseguraba a su poseedor ser inmortal.

Quizá de algún modo tenían razón. Aún sin haber sido prolongado su reinado, o realizado grandes proezas durante el mismo, el nombre de Tutankhamón no es desconocido actualmente ni para los egipcios, ni para la gran mayoría de habitantes de nuestro planeta. Y es posible que para muchos, en cambio, el nombre de Howard Carter no les suene a nada... siendo este quien descubrió su tumba -en la mañana del 04 de noviembre de 1922- y sacó así del olvido al niño faraón.

Y el pasado domingo, al cumplirse exactamente 85 años desde que Carter realizara ese descubrimiento, el joven faraón volvió a hacer noticia:

El día anterior el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) egipcio -por medio del ministro egipcio de Cultura, Faruq Hosni-, comunicaba que el domingo la momia del faraón Tutankhamón sería sacada del sarcófago de su tumba en el Valle de los Reyes para ser traslada a una urna de plexiglás transparente, y que su rostro se develaría a un reducido grupo de periodistas y arqueólogos, y a partir del lunes sería exhibida al gran público por vez primera en la historia.

«La momia de Tutankamón será sacada hoy de su sarcófago con todas las garantías, y no corre ningún riesgo de que pueda ser destruida en su traslado a la vitrina de plexiglás», aseguraba el director del Valle de los Reyes en Luxor, Mustafa Wazery. «Estoy un cien por cien seguro de que nada podrá destruirla», dijo a los numerosos periodistas congregados para la ocasión.
El egiptólogo explicó que un grupo de expertos llevaba trabajando varios días para envolver de lino y algodón a la momia con el fin de protegerla, y todo lo que los visitantes podrán ver de él es únicamente su rostro.

De este modo, el faraón más famoso del mundo descansa ahora en su nueva urna, al abrigo del polvo, la humedad y el calor, a poca distancia de su sarcófago vacío, dentro de su misma tumba. Zahi Hawas, secretario general del CSA e impulsor de este proyecto, subrayaba que de este modo la momia gozará de una mayor protección que la que contaba en el interior de su sarcófago. «En la vitrina estará mucho mejor porque podemos controlar la humedad y la temperatura» apuntó.

Precisamente, el CSA egipcio ha justificado este traslado por el daño que ha causado a la momia la excesiva humedad en la cámara mortuoria debido al gran numero de visitantes. Actualmente, una media de 5.000 personas diarias visita la tumba del famoso faraón, y el aliento exhalado por ellos crea una humedad dentro de la cámara mortuoria que ha afectado negativamente al estado de la momia.

Además, según recordó Hawas, la momia está muy deteriorada por la manipulación que sufrió por el arqueólogo Howard Carter cuando este descubrió la tumba.
«No la trató bien cuando la encontró en 1922 [...] Carter utilizó barras de hierro y manipuló de forma descuidada la momia para separarla de su máscara, y retirarle, además, los 150 amuletos funerarios que portaba, ocultos entre las capas de lino, mientras la momia descansaba a la intemperie sin protección alguna», indicó el egiptólogo.

El resultado es que hoy en día la momia está dividida en 18 partes y la momia quedó en tan mal estado que no se pudo sacar de su tumba, hasta el día de hoy, luego de que tuvieran que ser pegadas.
«Con la colocación de la momia en la vitrina, mandamos al rey dorado a la vida eterna [...] Es un gran día», dijo exultante Zahi Hawas, que, como es habitual en este tipo de eventos, hizo de maestro de ceremonias durante el traslado.

La momia de Tutankamón tiene la nariz aplastada, los dientes pronunciados y el rostro ennegrecido, que resalta sobre el sudario de lino con el que ha sido envuelto su cuerpo enjuto para su protección, según pudieron constatar los numerosos medios internacionales congregados para asistir a este traslado histórico, en el que el 'faraón niño' lució su rostro ante la nube de fotógrafos y cámaras de televisión apelotonados en el interior de su tumba, que no querían perderse el más mínimo detalle de su fisonomía.
Varias cadenas televisivas, encabezadas por las estadounidenses Discovery Channel y National Geographic, grabaron el momento del traslado y lo transmitieron en directo en una pantalla situada fuera de la cámara mortuoria.

Luego de que el famoso faraón fuera expuesto a los periodistas, al parecer algunos comenzaron a espectular que Tutankhamón habría sido de 'raza' negra, basándose en la coloración oscura que se observa en la piel de su momia, que no es mas que el resultado del proceso de momificación y el paso del tiempo.
Al respecto, el conocido egiptólogo Zahi Hawass comentó a los periodistas:

"Tutankhamun was not black, and the portrayal of ancient Egyptian civilization as black has no element of truth to it"
Tutankhamun no fue negro, y el retrato de la civilización egipcia antigua como negra no tiene ningún elemento de verdad»)

En Egipto solo hubo faraones negros durante el período de la dominación Kushita, cuando estos reyes venidos de Nubia invadieron Egipto y se apoderaron del trono.


El dato curioso.
Aunque en principio para la ceremonia del domingo estaba vetada la entrada a los turistas, pues era exclusivamente para prensa, y apenas medio centenar de personas, incluido el propio Hawas, -todos ellos arqueólogos y especialistas- habían podido ver hasta aquel día el rostro de Tutankhamón, un francés logró burlar la seguridad, colarse en medio de la confusión creada por los periodistas, y se convirtió en el primer turista en ver el codiciado rostro.

«Es fantástico, impresionante; desde luego mucho más impactante ver una momia en su tumba original que expuesta en los museos», afirmó el parisino Michel Denis, que pudo colarse junto con tres de sus hijos en medio de la confusión originada por el revuelo mediático.
Este padre de familia aseguró que no tenía ni la más mínima idea de que iba a efectuarse este traslado, pero en cuanto se enteró se acercó para ver el rostro al famoso faraón. Respecto a cómo logró infiltrarse entre la cohorte de periodistas que salían sudorosos de la tumba, que se convirtió en una auténtica sauna, Dennis hizo un guiño y dijo que sus tres hijos fueron su pasaporte, ya que consiguieron conmover a los guardianes, que se hicieron de la vista gorda.



Largas colas para ver al rey Tut.
Decenas de turistas, entre ellos muchos españoles, acudieron este lunes a ver la cara de la momia del faraón Tutankamón en su tumba en el Valle de los Reyes, en Luxor (sur de Egipto), en donde se exhibe por primera vez en la historia. Los visitantes no quisieron perderse la oportunidad de contemplar los restos del 'faraón niño' en su recién estrenada ubicación en una vitrina transparente, situada en el interior de su cámara mortuoria original, después de ser sacada de su sarcófago.

El faraón demostró que tiene muchos seguidores a los que, con tal de ver su momia, no les ha importado ni esperar la larga cola, que avanzaba con fluidez, ni el sol y altas temperaturas que en pleno mes de noviembre, siguen castigando Luxor. Sin embargo, el sacrificio tuvo su recompensa.
«Increíble, impresionante, resulta muy impactante», comentó la turista cordobesa, Pilar Tavira, nada más salir de la tumba. «El rostro está muy bien conservado- describió Tavira-, y cuando entras da la sensación de que aquello realmente existió». Tavira y su acompañante Miguel Fierres, también de Córdoba, explicaron que se enteraron de que se exhibía la momia de Tutankhamón por las noticias en televisión y decidieron no perdérselo.

Lo que más ha impresionado al público ha sido el estado de conservación de los restos de Tutankamón: «Los pies es lo que me ha parecido más fascinante porque se ve la uña y los cartílagos, de la cabeza destaca la nariz porque estaba aplastada y luego la piel que parece muy tersa».

Delante de la cola de visitantes, observaba satisfecho el director del Valle de los Reyes, Mustafa Wazery. «La tumba de Tutankamón recibe una media de 350 turistas diarios, pero con la momia esperamos que su número aumente», indicó Wazery, quien aseguró que de momento no tienen intención de aumentar el precio de la entrada a la tumba, que ahora ya se paga aparte del resto de las otras tumbas del Valle de los Reyes.
El egiptólogo señaló que muchos visitantes le han dicho que para ellos ha sido una experiencia inolvidable ver el rostro de la momia.



Definitivamente, queda demostrado que si Tutankhamón levantara hoy la cabeza podría comprobar que su fama ha traspasado los confines de su reino.
Quienes somos unos incondicionales de la egiptología, sabemos que la fascinación por esta antigua civilización sigue creciendo alrededor del mundo, y que el Rey Tut ha contribuído bastante para que esto sea así.

«Quizá murió siendo solo un faraón... pero 'renació' para ser el embajador de su milenaria cultura».


*********************************************

Según los datos consignados por la Enciclopedia Británica, Nebjeperura Tutankhamón llegó al poder en 1333 a.C. tras la muerte de su hermano Smenkhara. Hijo de Amenofis IV-Akhnatón, nació en 1342 a.C y recibió el nombre de Tutankhatón (imagen viviente de Atón). Su padre y hermano murieron casi al mismo tiempo, dejándolo a la edad de 9 años como rey de Egipto, siendo el faraón número 12 de la XVIII dinastía egipcia.

Es así que, el aún Tutankhatón se volvió un monarca niño, con residencia en la ciudad de Tell el Amarna, que dependía mucho de la tutela de su visir Ay y del general Horemheb. Para darle aspecto viril, antes de la entronización, el pequeño de 9 años fue casado con la princesa Ankhsenamón. Pero hubo una demora en la asignación del nombre con el que hoy en día se lo conoce. Sería tras su traslado a Tebas, ocurrido en su cuarto año de reinado, cuando se convierte en Tutankhamón (Tut-ankh-amón, "imagen viviente de Amón"). El cambio de nombre se explica como la búsqueda del restablecimiento del culto al dios Amón.

Su período de gobierno se caracterizó por sus actividades de restauración de templos y homenajes a los dioses, con los cuales le rendía tributo a sus antepasados y le quitaba fuerza a los dioses extranjeros. Pero este, fue muy corto, solo duró diez años. A los diecinueve años (1323 a.C.) murió sorpresivamente.
Inicialmente, se pensaba que había sido objeto de un atentado, teoría nacida a partir de una inflamación al cráneo, descubierta en 1968 mediante estudios de rayos X. Sin embargo, una reciente investigación, publicada por la BBC, indica que el monarca probablemente murió como consecuencia de una complicación en una pierna fracturada. Lo cierto es que tras su muerte lo que vino fue silencio.

Por su parte, la reconocida egiptóloga francesa Christiane Desroches-Noblecourt expone en "Tutankhamen" una teoría que explica su olvido de los anales de la historia por tanto tiempo y está relacionada con los sucesores del joven monarca. Los antiguos consejeros Ay y Horemheb fueron los que accedieron al trono, sucesivamente, tras la muerte de Tutankhamón y ambos compartieron una característica: la traición. Primero Ay y luego Horemheb usurparon las estatuas y templos de su predecesor. La acción del ex general fue la más demoledora e incluyó persecuciones para borrar todo registro de la existencia del faraón, comportamiento interpretado como una búsqueda del nuevo monarca de ser reconocido como el verdadero heredero de la dinastía de Amenofis III. Y casi lo logra, su único error fue no destruir la impresionante tumba de su predecesor, una acción que la egiptóloga francesa no logra entender.

Y ese -por darle un nombre- descuido le permitió renacer al joven faraón. Tras el hallazgo de Carter y Carnarvon, el nombre de Tutankhamón no ha dejado de ser repetido no solo por arqueólogos, sino por otras personas en general. El olvido ya no es más su compañero, como lo quería Horemheb. Al contrario, la historia ha querido que pocos sepan cómo pronunciar el nombre de esa especie de general revisionista. Como lo quisieron sus súbditos, Tutankhamón alcanzó la inmortalidad.

*********************************************

Etiquetas